Democracia bajo presión

por | Ago 13, 2023 | Economía | 0 Comentarios

«Los políticos deberían tener que acumular méritos según los servicios prestados a la comunidad. Entonces podríamos votar por ellos” Por la baja participación ciudadana 5,7% en las municipales. Ahora los parlamentarios quieren volver a la obligatoriedad de elegir a los representantes del pueblo. Todos los países que pasan del subdesarrollo al desarrollo viven las mismas experiencias, al principio somos desorganizados, la población crece y exigen mayores demandas, hasta que la gente aprende a convivir con una sociedad de acorde a las voluntades de todos los actores del sistema. Si comenzamos a analizar lo que nos está sucediendo en nuestro país. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿Qué es el gobierno? Las palabras «gobierno», «política», «poder» y «democracia», deben estar claramente definidas. La dificultad es que los cientistas políticos, intelectuales, filósofos, gobernantes y reyes nunca han sido capaces de llegar a un acuerdo completo sobre el significado de estos términos. El filósofo griego Platón y su discípulo Aristóteles especulan sobre su significado, y el proceso ha continuado hasta nuestros días. Teniendo en cuenta que no hay definiciones universales o un significado perfecto existente, todavía podemos discutir las palabras y llegar a un concepto general de lo que significan. Hoy tenemos un “Gobierno Democrático” y una “Sociedad cambiante”. El sistema político se relaciona con la gente, y el tamaño de la de la población afecta al sistema. De igual importancia es la naturaleza cualitativa de la población: quiénes son, dónde viven, cómo trabajan, cómo se mueven, y muchos otros factores nos afectan. Todos estos factores y muchos más nos hacen ver cómo el sistema político funciona, en otras palabras, podemos ver como el sistema es afectado en cierta medida en el marco social, económico y cultural que nos rodea. Como la sociedad cambia, las respuestas del gobierno probablemente cambien también. El Gobierno reacciona a los cambios básicos en la naturaleza de una sociedad, trata de adaptar los programas y la toma de decisiones para satisfacer las necesidades y las demandas cambiantes de los ciudadanos. Los cambios en la población también son muy importantes políticamente, por ejemplo, los datos del censo 2000 confirmó y revelo que el equilibrio de la población no había ha cambiado sustentablemente del censo anterior y ya vimos que nos dijo el fiasco del Censo anterior. “Nada”, todo esto muestra el impacto de las personas que tendrá en el Gobierno de turno y también como el gobierno afecto a la gente y lo más relevante como los ciudadanos afectarán al gobierno. El sistema estadounidense de gobierno se basa en el concepto de que el poder viene del pueblo al gobierno. Thomas Jefferson lo expresó elocuentemente cuando escribió en la Declaración de Independencia que «Para garantizar estos derechos se instituyen Gobiernos entre los hombres, derivando a ser justos en los poderes del estado con el consentimiento de los gobernados.” Abraham Lincoln expresó el mismo pensamiento en su discurso de Gettysburg, al hablar del «gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo». Nuestro país debe hacer un análisis, urgente, para poder ver la relación: Gobierno y ciudadanos, marco constitucional, sistema democrático, libertades civiles y ciudadanía, discrepancias por los derechos civiles igualitarios, opinión pública, grupos de interés, relación, medios de prensa y política, partidos políticos, campañas políticas y candidatos, conducta de los votantes y las elecciones, el rol del congreso, el presidente, la burocracia, justicia, relaciones internacionales y seguridad nacional, gobierno y sistema económico, promoviendo el bien general del país, y el estado con los gobiernos regionales.

Bernardo Javalquinto Economista

Javalquint@

Javalquint@

Dr. Bernardo Javalquinto, PhD CEO LASSAC AERO www.lassac.aero Board Adviser Former Candidate for presidency of Chile Prof. Business Ethics Member Bretton Woods Committee https://www.brettonwoods.org/ Global Council for the Promotion of Int’l Trade https://gcpit.org/speaker/bernardo-javalquinto/ Board Chairman Light Flight Airlines http://www.lightflight.cl/ Member Royal Economic Society https://www.res.org.uk/ Vice-President Corporación El Liberator http://corporacionyunus.cl/directorio/ B.Sc. Economics, MBA, PhD *Acknowledgments and Awards* 2023 Miembro Real Cuerpo De La Nobleza Del Principado De Asturias (1685) https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/2023 Miembro Real Maestranza de Caballeria de la Habana, Spain (1709) https://www.rmch.es 2022 Chief Guest to the Global Sustainable Development Summit 2022 on 17th November 2022 2022 Senator and Ambassador-at-large https://www.unasdg.org/team 2021 Second time Nominated for the Tällberg/Eliasson Global Leadership Award, Sweden 2020 Nominated for the Tällberg / Eliasson Global Leadership Award, Sweden. 2019 “Academic Professional Award” by the International Business Committee and Award for Academic Excellence (IBAE-2019) as Outstanding Opinion Leader. The American College of Dubai, U Arab Emirates. 2018 Chair Democratic Party, Chile, Hispanic Caucus Steering Committee 2015 International Prize Sciacca Vatican City, Economy prize. 2015 Medal of the President of the Chamber of Deputies, Italian Parliament Honor. 2015 Medal of the President of the Italian Republic, Honor Italian Republic. 2014 Recognized as a World-Renowned Expert in Social Business by “World Renowned-Experts” WRE. 2011 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress. 2008 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress.

Fusiones y Adquisiciones

Las fusiones y adquisiciones (M&A) pueden ser una poderosa herramienta para fortalecer a las empresas del sector de mantenimiento de la aviación y la industria aeronáutica. Al unir dos o más empresas, las fusiones y adquisiciones pueden crear una empresa más...

¿Qué modelo económico tenemos en Chile?

Los procesos económicos por las cuales ha pasado nuestro país se han basado en un modelo que desde los años ochenta se implementó en Chile para pasar de una economía cerrada (proteccionista), a una economía abierta gracias a la ayuda del Banco Mundial. Basada en un...

Reír o llorar

En estos años que he estado en nuestro bello país, realmente a estas alturas no sé si reír o llorar de lo que está pasando. El desorden, las malas prácticas, los abusos, la falta de ética, falta de transparencia, así como la falta de realismo, dejan a cualquier...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traductor»