Derechos humanos y las empresas

por | Ago 17, 2023 | Economía, Empresa, Gente, Sociedad | 0 Comentarios

Después de vivir tantos años en el extranjero, he quedado sorprendido,  leyendo en un diario que el 71% de los chilenos piensa que seremos un país desarrolladlo muy pronto. Probablemente, después de leer este documento, nos daremos cuenta que en nuestro país, el sector público y privado no cumple casi con ninguna de las obligaciones que los gobiernos están dispuestos a garantizar a la ciudadanía por medio del Estado. Porque, simple y llanamente, no respeta los derechos humanos. En un país desarrollado las empresas ofrecen servicios básicos como gas, electricidad, agua, o las empresas que administran los edificios no pueden cortar ninguno de los servicios, porque son derechos básicos de los seres humanos, por no pago.
Eso es contrario al respeto de los derechos humanos, que son estándares de prácticas comunes, de leyes y que se aplican en los países desarrollados. Sin ir más lejos, después del terremoto, en el edificio donde vivía que no se cayó por un milagro, estuvo inhabitable por un mes o más, y me llego la cuenta de la luz por 600 mil pesos. Fui a la compañía, hablé con la persona en el mostrador y me dijo que tenía que pagar o hacer un convenio. Le expliqué que no había habitado en el edificio por casi dos meses, cómo podía llegar una cuenta de esa magnitud. Y me dijo: “Tiene que pagar o le van a cortar la luz”.
Quedé muy sorprendido, y solicité hablar con un superior. Todo de nuevo, la persona me dijo “pague o le van a cortar la luz”. Pedí hablar con el gerente general, no logré llegar, porque en un punto que me dijeron: “Vaya al Sernac o llamaremos a los guardias”, “pague los 600 mil pesos o le cortarán la luz”. Terminé pagando, solo de pensar en ir al Sernac ya había pasado por ahí. No hace nada y no tiene ninguna atribución. Para qué hablar de los celulares.
Pero me parece una ironía hoy, a cuatro años del terremoto, escuchar a dos señoras de la tercera edad que les habían cortado la luz y no tenían dinero para hacer un convenio. Se me vino a la cabeza todo lo que me ocurrió en el 8.8 y me pregunté cómo la gente puede creer que dentro de poco seremos un país desarrollado, si las empresas cortan los servicios básicos que están garantizados por las Naciones Unidas y que nuestro país ha firmado acuerdos por velar porque  esos derechos sean garantizados.
Si eso ocurriera en un país desarrollado, el encargado iría a la cárcel, porque no estaría cumpliendo con el respeto a esos derechos fundamentales, naturales, inherentes e inalienables que no pueden ser ignorados, como lo son en nuestro país, donde los seres humanos no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
Un Estado debe garantizar que a cada persona se le otorgue las condiciones capaces de satisfacer sus necesidades básicas. Este es el momento, la oportunidad de que todos pensemos en que el ser humano es lo más importante. Porque si no respetamos los derechos de todos no podemos reflexionar y menos soñar en ser un país desarrollado. Me indigna que ver personas ancianas sean tratadas de esa forma. Candidatos a diputados, senadores y presidentes, tienen la palabra.

Bernardo Javalquinto

Javalquint@

Javalquint@

Dr. Bernardo Javalquinto, PhD CEO LASSAC AERO www.lassac.aero Board Adviser Former Candidate for presidency of Chile Prof. Business Ethics Member Bretton Woods Committee https://www.brettonwoods.org/ Global Council for the Promotion of Int’l Trade https://gcpit.org/speaker/bernardo-javalquinto/ Board Chairman Light Flight Airlines http://www.lightflight.cl/ Member Royal Economic Society https://www.res.org.uk/ Vice-President Corporación El Liberator http://corporacionyunus.cl/directorio/ B.Sc. Economics, MBA, PhD *Acknowledgments and Awards* 2023 Miembro Real Cuerpo De La Nobleza Del Principado De Asturias (1685) https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/2023 Miembro Real Maestranza de Caballeria de la Habana, Spain (1709) https://www.rmch.es 2022 Chief Guest to the Global Sustainable Development Summit 2022 on 17th November 2022 2022 Senator and Ambassador-at-large https://www.unasdg.org/team 2021 Second time Nominated for the Tällberg/Eliasson Global Leadership Award, Sweden 2020 Nominated for the Tällberg / Eliasson Global Leadership Award, Sweden. 2019 “Academic Professional Award” by the International Business Committee and Award for Academic Excellence (IBAE-2019) as Outstanding Opinion Leader. The American College of Dubai, U Arab Emirates. 2018 Chair Democratic Party, Chile, Hispanic Caucus Steering Committee 2015 International Prize Sciacca Vatican City, Economy prize. 2015 Medal of the President of the Chamber of Deputies, Italian Parliament Honor. 2015 Medal of the President of the Italian Republic, Honor Italian Republic. 2014 Recognized as a World-Renowned Expert in Social Business by “World Renowned-Experts” WRE. 2011 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress. 2008 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress.

Fusiones y Adquisiciones

Las fusiones y adquisiciones (M&A) pueden ser una poderosa herramienta para fortalecer a las empresas del sector de mantenimiento de la aviación y la industria aeronáutica. Al unir dos o más empresas, las fusiones y adquisiciones pueden crear una empresa más...

Educación y competitividad

Andrés Oppenheimer escribe un artículo en el Nuevo Herald de EEUU sobre los dos nuevos rankings de las mejores universidades del mundo, uno realizado en China y el otro en Gran Bretaña, los que confirman una vez más que Estados Unidos sigue teniendo las mejores...

La evolución irreversible

De modo que la palabra revolución connota un cambio dramático; sin embargo, cuando se trata de evolución, la palabra está más desarrollada, y desde pequeños se les puede enseñar que tenemos que superarnos de forma evolutiva y pasar de ser ignorantes en muchos temas a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traductor»