El milagro económico que nunca existió

por | Ago 13, 2023 | Economía, General | 0 Comentarios

Tomado de un artículo publicado por la prensa extranjera, quise reproducir en unas líneas de esta fría mirada de nuestro país, después de ver como una mujer valientemente hace alusión a nuestra realidad con nuestro himno nacional y que me inspiro a reproducir esto que es la verdad y que todos nos hacemos los locos y seguimos consumiendo y votando por los mismos de siempre que nos afectan tanto y nos hacen tanto daño. “Una fina niebla se asienta en una aldea de pescadores de Chile de Puerto Montt que ve como el primer turno llega a trabajar en una empresa de Salmones. Los tanques de agua escupen los peces sobre una mesa, donde un par de trabajadores esperan por ellos”. El artículo dice que el cultivo de salmón bombea más o menos de mil millones de dólares al año a la economía de Chile y ayuda a explicar por qué, desde 1990, prácticamente ninguna otra economía en esta parte del mundo está en mejor pie. Mientras que las economías de los países vecinos como Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú solamente están logrando mantenerse a flote, incluso en un año lento de Chile, nuestro país sigue vendiendo más de sus pescados, fruta, vino y otros bienes en el extranjero que prácticamente cualquiera de sus vecinos. Esto es lo que hace mucho tiempo atrás se sabe cómo el milagro económico de Chile y que durante años ha sido elogiado por la élite global como “la gran Azaña del golpe militar de Augusto Pinochet que tumbó hace 43 años el gobierno de Salvador Allende. “Financieros de Wall Street, políticos y economistas de la corriente de libre mercado apuntan a Chile como el ejemplo brillante de lo que los países en vías de desarrollo pueden lograr si se derriban sus economías de paredes en el encierro y siguen el plan para la prosperidad”  Pero lo que es quizás lo más notable sobre el milagro económico de Chile es que no es ni remotamente cierto en lo que se dice aquí arriba. Todo ha sido más que una creación de mitos. Cito “Para empezar, fue el gobierno chileno y no el libre mercado que ha desarrollado la tecnología para el cultivo de salmón para un uso comercial a gran escala”. Según esa fuente, hoy, el salmón es la segunda mayor exportación de Chile después del cobre y crea puestos de trabajo a más de 100.000 personas”. Asimismo, la industria del salmón está en el proceso de recuperación de una grave enfermedad infecciosa del salmón, (ISA), que comenzó en 2007. Todos saben que los investigadores dicen que la epidemia fue causada por el anhelo de poder producir más sin invertir en las instalaciones. Pero la realidad de los éxitos económicos del país, en gran parte, tienen su origen más allá de la inversión estatal y las políticas económicas redistributivas, porque nunca existieron, mientras que sus fallas se deben en gran parte un capitalismo poco regulado y muy descuidado sin pensar en el daño a la gente. Más aún, nos hemos preguntado cuál es el costo ambiental, socioeconómico, y que daño que se ha causado a la sociedad por esta pseudo economía que no apunta a políticas estratégicas a lo largo del tiempo. Dice que ha creado 100.000 puestos de trabajo, pero a qué costo. Nada de lo que parece ha resultado de la gran obra, de lo que muchos elogian y hoy más del 40 por ciento de las riquezas de Chile se concentran en tan solo el 1 por ciento de la población. Para que decir si todos sabemos que son un puñado de familias de mucho poder económico y poder político que son dueños del país. El milagro económico que tanto se habla nunca existió y hoy lo vemos gracias a que este puñado de empresarios tiene al país como esta, gracias a que las instituciones de todo orden los protegen y que también se benefician de ellos, por decir lo menos.

Bernardo Javalquinto, Economista

Javalquint@

Javalquint@

Dr. Bernardo Javalquinto, PhD CEO LASSAC AERO www.lassac.aero Board Adviser Former Candidate for presidency of Chile Prof. Business Ethics Member Bretton Woods Committee https://www.brettonwoods.org/ Global Council for the Promotion of Int’l Trade https://gcpit.org/speaker/bernardo-javalquinto/ Board Chairman Light Flight Airlines http://www.lightflight.cl/ Member Royal Economic Society https://www.res.org.uk/ Vice-President Corporación El Liberator http://corporacionyunus.cl/directorio/ B.Sc. Economics, MBA, PhD *Acknowledgments and Awards* 2023 Miembro Real Cuerpo De La Nobleza Del Principado De Asturias (1685) https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/2023 Miembro Real Maestranza de Caballeria de la Habana, Spain (1709) https://www.rmch.es 2022 Chief Guest to the Global Sustainable Development Summit 2022 on 17th November 2022 2022 Senator and Ambassador-at-large https://www.unasdg.org/team 2021 Second time Nominated for the Tällberg/Eliasson Global Leadership Award, Sweden 2020 Nominated for the Tällberg / Eliasson Global Leadership Award, Sweden. 2019 “Academic Professional Award” by the International Business Committee and Award for Academic Excellence (IBAE-2019) as Outstanding Opinion Leader. The American College of Dubai, U Arab Emirates. 2018 Chair Democratic Party, Chile, Hispanic Caucus Steering Committee 2015 International Prize Sciacca Vatican City, Economy prize. 2015 Medal of the President of the Chamber of Deputies, Italian Parliament Honor. 2015 Medal of the President of the Italian Republic, Honor Italian Republic. 2014 Recognized as a World-Renowned Expert in Social Business by “World Renowned-Experts” WRE. 2011 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress. 2008 “Latin American Leaders for Economic Development” Award from the Argentine Congress.

Fusiones y Adquisiciones

Las fusiones y adquisiciones (M&A) pueden ser una poderosa herramienta para fortalecer a las empresas del sector de mantenimiento de la aviación y la industria aeronáutica. Al unir dos o más empresas, las fusiones y adquisiciones pueden crear una empresa más...

¿Qué modelo económico tenemos en Chile?

Los procesos económicos por las cuales ha pasado nuestro país se han basado en un modelo que desde los años ochenta se implementó en Chile para pasar de una economía cerrada (proteccionista), a una economía abierta gracias a la ayuda del Banco Mundial. Basada en un...

Reír o llorar

En estos años que he estado en nuestro bello país, realmente a estas alturas no sé si reír o llorar de lo que está pasando. El desorden, las malas prácticas, los abusos, la falta de ética, falta de transparencia, así como la falta de realismo, dejan a cualquier...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traductor»